Noticias

2022-09-16

ANALFE Y MINHACIENDA ANALIZARON SUBSIDIOS NO VIS Y HOJA DE RUTA DE LA URF 

El Viceministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, atendió los planteamientos de la Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe, dos aspectos de alto interés para el sector: la inclusión de los fondos de empleados en los subsidios No VIS y la Hoja de Ruta de la URF (Unidad de Regulación Financiera), de esa cartera.

Imagen3

En reunión celebrada en las últimas horas, el funcionario escuchó los argumentos de las organizaciones fondistas, expuestos por el Presidente Ejecutivo del gremio, Miller García Perdomo, por el Presidente de la Junta Directiva, Juan Carlos Quintero, y por los directivos de la asociación Iván Darío Duque y Juan Carlos Díaz.

Durante el diálogo también se hicieron presentes la Primera Vicepresidente de la Cámara de Representantes, Olga Lucía Velásquez, el gerente del Fondo de Empleados de la Universidad Nacional, Jairo Villabona, y el Director Jurídico de Analfe, Luis Jaime Jiménez.

El Viceministro señaló la importancia de incluir recursos en el Plan Nacional de Desarrollo, para viabilizar la gestión de los subsidios No VIS por parte de los fondos de empleados, iniciativa que la Representante Olga Lucía Velásquez se comprometió a impulsar en el Congreso.  

Por otra parte, Analfe insistió en la preocupación de los fondos de empleados sobre el seguro de depósito que el ministerio pretende imponer a estas organizaciones. Sobre el particular, el Viceministro Guevara se comprometió a revisar la medida y a proporcionar una pronta respuesta a la agremiación.

Compartir:

Noticias Recientes

El Comité de Control Social de Analfe se permite compartir los postulados para conformar la Junta Directiva del gremio en el periodo 2023 – 2025

Compartir:
2023-03-02

Inscripción 

Compartir:
2023-02-04

Compartimos la convocatoria realizada por la Junta Directiva a Reuniones Informativas Regionales de manera presencial para elección de delegados y a Asamblea General Ordinaria de Delegados 2023. A continuación, le invitamos a consultar los documentos pertinentes:

 

 

Compartir:
2023-01-25

Listado de asociados inhábiles para participar en las Reuniones Informativas Regionales y Asamblea Ordinaria de Delegados 2023

Compartir:
2023-01-24

Analfe y Minhacienda analizaron subsidios No VIS y hoja de ruta de URF

Compartir:
2022-09-16

JurídicaMENTE: para resolver las dudas cotidianas de tipo legal

Compartir:
2022-06-17

Observatorio socioeconómico de Fondos de Empleados

Compartir:
2022-07-11
Compartir:
2022-06-06
ANALFE presenta documento técnico que sustenta para los Fondos de Empleados la pertinencia del Modelo de Pérdida Incurrida.

Ante la Supersolidaria: ANALFE presenta documento técnico que sustenta para los Fondos de Empleados la pertinencia del Modelo de Pérdida Incurrida.

Compartir:
2022-04-27
Estudio: mercado de trabajo y base social

Estudio: Mercado de trabajo y base social

El cual analiza las tendencias de las relaciones laborales de los ocupados, informales y personas que pueden participar en los Fondos de Empleados, sin la distorsión de la crisis derivada de la pandemia. 

Compartir:
2022-03-11

A continuación se comparte la convocatoria, realizada por la Junta Directiva, a Reuniones Informativas Regionales, de forma presencial, para elección de delegados y a la Asamblea General Ordinaria presencial de Delegados 2022.

Compartir:
2022-03-09
Lista de delegados inhábiles para la elección de delegados, asistencia a Reuniones Informativas y Asamblea General Ordinaria presencial

Listado de asociados inhábiles para la elección de delegados, asistencia a Reuniones Informativas y Asamblea General Ordinaria presencial

Compartir:
2022-03-10

Te invitamos a leer un estudio de las dinámicas económicas del país y cómo esta incidió de manera satisfactoria en el sector solidario, especialmente, en los fondos de empleados. 

 

Compartir:
2022-01-31
Observatorio socioeconómico edición 9
Compartir:
2023-02-06
Analfe y gremios se reúnen con el Ministro de Hacienda José Manuel Restrepo Abondano

Por iniciativa de la Asociación Nacional de Fondos de Empleados ANALFE, los gremios de la economía solidaria como Confecoop y Fecolfin se reunieron con el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, Dr. José Manuel Restrepo Abondano, con el propósito de plantear temas relevantes para el sector de la economía solidaria.

Compartir:
2021-09-07
Analfe exige a Supersolidaria atender observaciones a Circulares Básica Jurídica y Básica Contable y Financiera

El gremio solicita el desmonte del modelo de pérdida esperada y aplazamiento de implementación del SARC.

Compartir:
2021-06-10
Política de vivienda: vía libre al sector fondista

Los Fondos de Empleados tienen vía libre para hacer parte de los mecanismos dispuestos en la Ley 2079 de 2021, o de Vivienda y Hábitat, particularmente en el artículo 48.

Compartir:
2021-08-23
SUPERSOLIDARIA APLAZA VIGENCIA DE CIRCULAR SOBRE ASAMBLEAS GENERALES

Analfe advirtió sobre inconveniencia de la medida en momentos en que ya se iniciaron los procesos para la realización de asambleas por parte de las organizaciones solidarias.

Compartir:
2021-03-04
Gremios reclaman estabilidad e idoneidad en nombramiento de nuevo Supersolidario.


Gremios reclaman estabilidad e idoneidad en nombramiento de nuevo Supersolidario.

Compartir:
2021-05-25
Presidente Duque formula acciones para potenciar el Sector Solidario

Gobierno apuesta por el fortalecimiento de la economía solidaria como instrumento para apalancar la reactivación económica del país.

Compartir:
2021-03-18
ANALFE CELEBRA CREACIÓN DE COMISIÓN INTERSECTORIAL DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Compartir:
2020-10-14