Te presentamos un estudio sobre el mercado de trabajo previo a la pandemia, el cual analiza las tendencias de las relaciones laborales de los ocupados, informales y personas que pueden participar en los Fondos de Empleados, sin la distorsión de la crisis derivada de la pandemia.
Importante: Los principales resultados arrojan que las mujeres y los jóvenes son quienes presentan más dificultad de empleabilidad y están propensos a la informalidad, sin embargo, son las poblaciones con más probabilidades de cumplir con los requisitos para pertenecer a las entidades fondistas.
Por tanto, en el futuro, los incentivos hacia los Fondos de Empleados de política pública y de los mismos empresarios deberán estar guiados a atraer la población joven para el intercambio generacional de aportantes y a las mujeres.
Consulta el estudio completo, aquí
Consulta el resumen ejecutivo del estudio, aquí
Estudio: Mercado de trabajo y base social
El cual analiza las tendencias de las relaciones laborales de los ocupados, informales y personas que pueden participar en los Fondos de Empleados, sin la distorsión de la crisis derivada de la pandemia.
Por iniciativa de la Asociación Nacional de Fondos de Empleados ANALFE, los gremios de la economía solidaria como Confecoop y Fecolfin se reunieron con el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, Dr. José Manuel Restrepo Abondano, con el propósito de plantear temas relevantes para el sector de la economía solidaria.