Los Fondos de Empleados tienen vía libre para hacer parte de los mecanismos dispuestos en la Ley 2079 de 2021, o de Vivienda y Hábitat, particularmente en el artículo 48, que determina que:
Parágrafo 3. Con el propósito de generar condiciones que faciliten la financiación de vivienda nueva, el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Reserva para la Estabilización de Cartera Hipotecaria (FRECH), administrado por el Banco de la República, podrá ofrecer nuevas coberturas de tasas de interés a los deudores de crédito de vivienda nueva que otorguen las entidades financieras y las Cajas de
Compensación Familiar y las entidades de economía solidaria vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria de acuerdo con la reglamentación que expida el Gobierno Nacional.
El logro de las organizaciones fondistas se formalizó a través del Decreto 951 del 19 de agosto de 2021, expedido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en reglamentación de la citada Ley de Vivienda. La nueva ley y el decreto reglamentario permiten a los Fondos de Empleados y organizaciones solidarias otorgar créditos de vivienda con cobertura de tasa de interés.
Lo dispuesto en el decreto reglamentario, que lleva las firmas del Presidente Iván Duque Márquez, y los ministros de Hacienda, Trabajo y Vivienda, entrará en vigencia a partir de octubre próximo, siempre y cuando se cumplan los requisitos que, en términos de subsidios y coberturas, establezca FONVIVIENDA.
Analfe dio inicio, de inmediato, a un exhaustivo análisis del decreto con el ánimo de realizar, a la mayor brevedad posible, una Jornada Analfista durante la cual se hará un ejercicio pedagógico que permita la comprensión y aplicabilidad de la normativa por parte de los directivos del sector y, de esta manera, facilitar a los Fondos de Empleados el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el decreto, principalmente en la actualización de sus portafolios de crédito. Consulta el Decreto 951 de 2021 aquí
Estudio: Mercado de trabajo y base social
El cual analiza las tendencias de las relaciones laborales de los ocupados, informales y personas que pueden participar en los Fondos de Empleados, sin la distorsión de la crisis derivada de la pandemia.
Por iniciativa de la Asociación Nacional de Fondos de Empleados ANALFE, los gremios de la economía solidaria como Confecoop y Fecolfin se reunieron con el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, Dr. José Manuel Restrepo Abondano, con el propósito de plantear temas relevantes para el sector de la economía solidaria.