Los gremios de la economía solidaria solicitaron al Presidente Iván Duque Márquez la designación de un nuevo Superintendente de la Economía Solidaria que garantice la estabilidad del sector y el desarrollo de la política pública derivada del Plan Nacional de Desarrollo.
En tal sentido, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe; la Confederación de Cooperativas de Colombia, Confecoop, y la Confederación Nacional de Mutuales, Conamutual, dirigieron una carta al primer mandatario, donde reiteran la necesidad de que quien ocupe dicho cargo sea “un funcionario con altas calidades profesionales y técnicas, con probada experiencia en asuntos financieros, de control y sectorial, alejado de intereses burocráticos que puedan afectar el desempeño funcional y misional de la entidad y con la intención de proteger o aislar dicho cargo de presiones de naturaleza política”.
Los dirigentes Miller García Perdomo, Carlos Ernesto Acero Sánchez y Vicente Suescún Parra, respectivamente, se mostraron extrañados por la intempestiva renuncia del Superintendente Ricardo Lozano Pardo, cuya permanencia era una de las solicitudes más vehementes al inicio de este gobierno, dado que “para el sector era esencial que se diera un mensaje de estabilidad en dicha entidad, con el fin de garantizar el carácter técnico de sus funciones de supervisión, vigilancia y control consecuente con la importancia del sector y con la necesidad de robustecer la institucionalidad pública a su servicio”.
Los presidentes de los gremios fueron enfáticos en indicar que para el sector esta petición es trascendental y constituye una de las acciones de política pública en las que han insistido permanentemente en el marco de la Comisión Intersectorial de Economía Solidaria, que el gobierno ha promovido con especial interés, en su decisión política de impulsar el desarrollo de las cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales del país.
Finalmente, hicieron un llamado al Jefe del Estado para que se nombre prontamente el nuevo Supersolidario y se eviten las consecuencias negativas que una interinidad prolongada puede ocasionar a los procesos de supervisión técnica. Clic aquí para ver el comunicado enviado.
Estudio: Mercado de trabajo y base social
El cual analiza las tendencias de las relaciones laborales de los ocupados, informales y personas que pueden participar en los Fondos de Empleados, sin la distorsión de la crisis derivada de la pandemia.
Por iniciativa de la Asociación Nacional de Fondos de Empleados ANALFE, los gremios de la economía solidaria como Confecoop y Fecolfin se reunieron con el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, Dr. José Manuel Restrepo Abondano, con el propósito de plantear temas relevantes para el sector de la economía solidaria.