El 14 de enero de 2021 el Gobierno Nacional sancionó la Ley 2079 de 2020, la cual incluye al sector solidario como integrantes del subsistema de financiación de vivienda y permite que sus asociados se beneficien de los subsidios y políticas en materia en compra de vivienda VIS y NO VIS. La norma contiene explícitamente a los Fondos de Empleados como parte del sistema, según lo estipulado en los artículos 47 y 48 de ese documento.
De esta manera, los colombianos asociados a alguna entidad fondista e interesados en adquirir vivienda contarán con más oportunidades de financiación, siendo los fondos de empleados un apoyo fundamental para acceder a estos beneficios. Por su parte, Miller García, Presidente Ejecutivo de Analfe, hace alusión a la gran importancia que representa la firma de esta ley para el sector solidario “a través de la sanción de la Ley 2079 de 2020, los fondos de empleados y sus asociados podrán obtener los beneficios en vivienda que otorga el Gobierno Nacional como el FRECH, el cual ayudará considerablemente al trabajador colombiano para tener vivienda digna con mejores tasas”.
Además, hizo mención sobre el beneficio adicional que tienen los trabajadores con este suceso “si el asociado al fondo de empleados también aplica para uno de los subsidios a través de su caja de compensación, puede lograr una reducción importante, a la hora de aplicar el monto total de su inmueble”. Como paso a seguir, Analfe, como líder del sector fondista continuará gestionando los pormenores de la reglamentación de esta ley junto con el Ministerio de Vivienda.
Estudio: Mercado de trabajo y base social
El cual analiza las tendencias de las relaciones laborales de los ocupados, informales y personas que pueden participar en los Fondos de Empleados, sin la distorsión de la crisis derivada de la pandemia.
Por iniciativa de la Asociación Nacional de Fondos de Empleados ANALFE, los gremios de la economía solidaria como Confecoop y Fecolfin se reunieron con el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, Dr. José Manuel Restrepo Abondano, con el propósito de plantear temas relevantes para el sector de la economía solidaria.
El viernes 13 de agosto se realizó una nueva mesa técnica, donde la Supersolidaria socializó las modificaciones que espera efectuar respecto al Título V de la Circular Básica Jurídica sobre la implementación gradual del reporte de transacciones.
El 22 de enero la Junta Directiva convocó la Asamblea Ordinaria de Delegados en modalidad virtual para el 26 de febrero de 2021, previamente, se ejecutarán las reuniones informativas a nivel nacional, las cuales serán instaladas por el integrante de la Junta Directiva de cada regional.