La Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe, celebró la expedición, en las últimas horas, del Decreto 1340 de 2020, mediante el cual se crea y regula la Comisión Intersectorial del Sector de la Economía Solidaria, como escenario en el cual se establecerá una política pública para las organizaciones de la economía solidaria.
El Presidente Ejecutivo del gremio fondista, Miller García Perdomo, señaló que de esta forma se abre la ruta institucional para ampliar el campo de acción de los Fondos de Empleados y demás organizaciones del sector, como actores de enorme importancia en las soluciones que requiere el país, tanto en el orden social como económico.
García Perdomo destacó el papel de Analfe en el desarrollo de la política pública, especialmente en asuntos puntuales de interés del sector fondista, en términos de la formulación de proyectos para mejorar la calidad de vida de los colombianos, así como para potencializar el modelo de los fondos de empleados.
La Comisión Intersectorial de la Economía Solidaria tiene como funciones principales: coordinar y orientar la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y acciones necesarias para la implementación transversal e integral de la política pública de la economía solidaria a nivel nacional; así como su articulación con otras políticas de desarrollo económico y empresarial con especial énfasis en la economía solidaria rural y campesina, el fomento de la equidad de género, el emprendimiento y asociatividad de la juventud y los trabajadores, entre otros grupos de especial protección.
Los integrantes de dicha Comisión son:
Mientras que, como invitados permanentes, asistirán:
delegado.
formas asociativas de Economía Solidaria (cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales), en el caso de la no existencia del organismo de tercer nivel, asistirá un delegado de una organización de segundo nivel. En consecuencia, los fondos de empleados estarán representados por Analfe.
“Estamos atentos a la convocatoria a la primera sesión de la Comisión Intersectorial, para iniciar la gestión de consolidación y posicionamiento del sector fondista”, puntualizó el Presidente Ejecutivo de Analfe.
Estudio: Mercado de trabajo y base social
El cual analiza las tendencias de las relaciones laborales de los ocupados, informales y personas que pueden participar en los Fondos de Empleados, sin la distorsión de la crisis derivada de la pandemia.
Por iniciativa de la Asociación Nacional de Fondos de Empleados ANALFE, los gremios de la economía solidaria como Confecoop y Fecolfin se reunieron con el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, Dr. José Manuel Restrepo Abondano, con el propósito de plantear temas relevantes para el sector de la economía solidaria.