Así lo reveló el presidente de la Junta Directiva del gremio, Jairo Alexander Vela Ruda, quien hizo énfasis en las determinaciones adoptadas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, y en lo alcanzado en el marco de la nueva Ley de Insolvencia, aprobada por el Congreso de la República, al cierre de la legislatura.
Vela Ruda, quien igualmente es gerente del Fondo de Empleados de Caracol Televisión – FODEMCA, celebró que la Supersolidaria aceptara aplazar por seis meses la entrada en vigencia de la Circular sobre Pérdida Esperada, al igual que autorizar un importante alivio en las provisiones de las organizaciones fondistas.
El presidente de la Junta Directiva de Analfe expresó: “nos complace enormemente que la Supersolidaria haya acogido los razonamientos y recomendaciones del gremio, para tomar las dos determinaciones anunciadas que benefician ampliamente a nuestros asociados”.
Jairo Alexander Vela Ruda se refirió, así mismo, a la llamada Ley de Insolvencia, respecto a la cual se logró la aprobación de un artículo que señala que los aportes sociales individuales y ahorros permanentes, en el caso de los Fondos de Empleados, serán considerados de la segunda clase en los procesos de insolvencia. Esto significa una mitigación significativa del riesgo crediticio de los fondos en casos de insolvencia personal, a través de la protección al ahorro y aportes de los asociados.
Por otra parte, el presidente de la Junta Directiva de Analfe, con fundamento en las más recientes cifras del Observatorio Socioeconómico de los Fondos de Empleados, pronosticó que en los próximos dos años los activos de los Fondos de Empleados se incrementarán en un 6.4%.
Próximos retos
A su turno, el presidente ejecutivo de Analfe, Miller García Perdomo, se refirió a los tres desafíos del sector en el segundo semestre de 2024, dos de ellos en trámite
ante el Congreso de la República.
El primero se relaciona con el pago de mesadas pensionales a través de las cuentas de ahorros de los Fondos de Empleados y el segundo tiene que ver con la reforma al Decreto Ley 1481 de 1989, mediante la cual se busca, entre otros objetivos, que se apruebe el reintegro de pensionados a los Fondos de Empleados.
García Perdomo destacó, así mismo, dentro de los logros del 2024, la decisión de la Supersolidaria de aprobar el Modelo de Balance Social, presentado por Analfe, que permitirá que, a partir del año 2025, los Fondos de Empleados puedan presentar evidencias ante el ente de control que reflejen la transferencia social realizada por las organizaciones fondistas y que, ante todo, no generen carga operativa adicional. El Balance Social será fundamental para que, por primera vez en el país se revele el impacto social de los 4.445 Fondos de Empleados sobre los 1.2 millones de colombianos asociados a este modelo de la economía solidaria.