El Presidente Iván Duque emitió en las últimas horas la Directiva 02 de 2021, mediante la cual formula las directrices para fortalecer las organizaciones de la economía solidaria, como actores de gran relevancia, de cara a la reactivación económica, especialmente de los segmentos más vulnerables del país.
El documento está dirigido a las entidades del alto gobierno, en especial a los ministerios de Trabajo; Comercio, Industria y Turismo; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Vivienda, Ciudad y Territorio; Educación Nacional; Minas y Energía; Agricultura y Desarrollo Rural, así como al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
Particularmente, la Directiva Presidencial hace referencia a la preocupación del Ejecutivo respecto a las consecuencias de la pandemia sobre la población ocupada, en condición de informalidad, y considera que:
“(…) se requiere de un gran esfuerzo que nos permita implementar en cada uno de los cuatro componentes de la estrategia "Compromiso por Colombia", acciones encaminadas a dinamizar la generación de empleo, así como el desarrollo de posibilidades para el emprendimiento colectivo que sean sostenibles, escalables y rentables que aseguren la recuperación y mejoría del nivel de ingresos de la población ocupada en condición de informalidad”.
En esa dirección, y considerando la economía solidaria como factor de apalancamiento de este propósito, el Jefe de Estado cita objetivos específicos, a cargo de las entidades del estado, como se detalla a continuación:
Sobre el alcance de la Directiva Presidencial, Miller García Perdomo, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe, señaló que, en este contexto, las organizaciones de la economía solidaria adquieren, no solo una enorme relevancia, sino, principalmente, una oportunidad histórica para afianzar el espíritu que anima al sector y para contribuir, de manera tangible, en la recuperación económica de Colombia, especialmente de la población más vulnerable.
El 22 de enero la Junta Directiva convocó la Asamblea Ordinaria de Delegados en modalidad virtual para el 26 de febrero de 2021, previamente, se ejecutarán las reuniones informativas a nivel nacional, las cuales serán instaladas por el integrante de la Junta Directiva de cada regional.
Fagas, Feisa y Fondecom son los Fondos de Empleados seleccionados que con sus iniciativas sociales contribuyen al espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua y el servicio a la comunidad en general, estipulados en la Ley 454 de 1998.
En el mes de mayo, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados da inicio a su temporada de Jornadas Analfistas en todas las regionales del país, y cuyo eje central es la Cultura Organizacional del Riesgo. La ciudad de Medellín fue el escenario para dar inicio a los encuentros analistas. El primero de ellos se realizó el pasado 3 de mayo, con la participación de más de cien asistentes de cincuenta fondos de empleados de esa ciudad.
A través de la incorporación de un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo se buscará fortalecer al sector fondista. Los fondos de empleados lograron un objetivo importante para el fortalecimiento de este modelo de economía solidaria en el país, al ser incluidos en la Política Pública en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por el Congreso de la República en las últimas horas
La Asociación Nacional de Fondos de Empleados se reunió este martes, en las horas de la mañana, con el Alto Comisionado para la Economía Social y Solidaria del Gobierno de Francia, Christophe ITIER; y François LAVALETTE, Consejero para el Desarrollo Sostenible del Servicio Económico de la Embajada de Francia en Colombia.
En la capital de la república el pasado 28 de febrero, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe, conformó su nueva Junta Directiva en Asamblea General donde se reunieron un total de 35 delegados de las cinco regionales que conforman el gremio, los directivos tendrán el periodo del 2019 al 2021.
En el marco de la discusión sobre el nuevo Plan Nacional de Desarrollo para el siguiente cuatrienio, Analfe convoco a los Fondos de Empleados para construir una política pública con la intención de ser presentada ante el Congreso Nacional.
El pasado 7 de marzo se reunieron la Asociación Nacional de Fondos de Empelados, Gerentes de Fondos de Empleados, Representantes del Sector Solidario y Representación Política para presentar propuestas de Política Pública en el PND.